El corto siglo XX

El Orden Mundial Post Guerra Fría



DESPUÉS DE GANAR LA GUERRA
Por Eric J. Hobsbawm
Para aquéllos con buena memoria y una comprensión de la historia y de las ambiciones de imperios previos-y de su inevitable declinación-resulta familiar, aunque sin precedentes. la conducta actual de los Estados Unidos. Llevará a la militarización de los EEUU, a la desestabilización del Medio Oriente y al empobrecimiento, en todos los conceptos, del resto del mundo.
La presente situación mundial casi no tiene precedentes. Los grandes imperios globales que se habían visto antes, tales como el español, de los siglos XVI y XVII, y notablemente el Imperio británico de los siglos XIX y XX, tienen poco que comparar con lo que vemos hoy en el Imperio de los EEUU. El estado actual de globalización no tiene precedentes en su integración, su tecnología y su política.
Vivimos en un mundo tan integrado, en donde las operaciones ordinarias están tan atadas unas con otras, que hay consecuencias casi inmediatas a cualquier interrupción.-Por ejemplo, el SARS, que en pocos días llegó a ser un fenómeno global, y que partió de algún lugar desconocido de China. Siguió la interrupción del sistema mundial de transportes, de reuniones e instituciones internacionales, de mercados globales y aún de la economías completas, y todo esto sucedió con una rapidez inconcebible en períodos anteriores.
Está el enorme poder de una tecnología constantemente revolucionada en la economía, y sobre todo, en la fuerza militar. En los asuntos militares la tecnología es más decisiva que nunca. El poder politico a escala global, requiere hoy del dominio de esta tecnología, combinándose con un estado extremadamente grande. Previamente el problema del porte no era relevante: Gran Bretaña, que controló el imperio más grande de su época, era para los estandards del siglo XVIII y XIX, sólo un estado mediano. Holanda, en el siglo XVII, estado del porte de Suiza, llegó a ser un actor global. Hoy es inconcebible que cualquier estado, a menos que sea un gigante-por rico y tecnológicamente avanzado que sea-pueda llegar a ser un poder global.
Esta la naturaleza compleja de la política de hoy. Nuestra época todavía es una de estados-naciones-el único aspecto en donde la globalización no funciona. Pero es un tipo de estado muy peculiar, donde casi cada uno de sus habitantes ordinarios tiene un papel importante.. Antes quienes decidían gobernaban sin importarles lo que pensara el grueso de la población. Y a los finales del siglo XIX y comienzos del XX, los gobiernos podían confiar en la movilización de sus pueblos, algo que hoy, visto en retrospectiva es casi inconcebible. Lo que los pueblos piensen o estén dispuestos a hacer, está hoy más dirigida por ellos mismos, que lo que fue antes..
Una novedad clave del proyecto imperial de los EEUU es que todos los poderes e imperios anteriores sabían que no eran únicos, y que ninguno aspiró a la dominación global. Ninguno se creía invulnerable, aún cuando pudieron imaginar que ocupaban una posición central en el mundo-como fue el caso de China, o del imperio romano en su climax. La dominación regional era el peligro máximo percibido por el sistema de relaciones internacionales bajo el que vivió el mundo hasta el fin de la Guerra fría.. Una extensión global, que llegó a ser posible desde 1492, no podía confundirse con la dominación global.
El imperio británico en el siglo XIX, fue el único que realmente fue global en el sentido que oparaba a través de todo el planeta, en una extension que puede ponerse como un precedente posible al imperio americano. Los rusos, en el período comunista, soñaron con un mundo transformado, pero sabían bien, aún en la cumbre del poder de la Unión Soviética, que la dominación mundial era algo que estaba más allá de ellos, y al contrario de la retórica de la guerra fría, ellos nunca intentaron seriamente tal dominación.
Pero las diferencias entre las ambiciones de los EEUU y las que tuviera la Gran Bretaña de hace más de un siglo, son fuertes. EEUU es un país físicamente muy vasto con una de las más grandes poblaciones del globo, y que aún (a diferencia de la Unión Europea) crece debido a una inmigración sin límites. Hay diferencias de estilo. El imperio británico en su climax, ocupaba y administraba la cuarta parte de la superficie del globo (1), EEUU nunca ha practicado el colonialismo, excepto muy brevemente durante la moda internacional establecida por el imperialismo colonial a fines del siglo XIX y a principios del XX. En vez, EEUU ha operado con estados dependientes y satélites, sobre todo en el Hemisferio Occidental, en donde prácticamente no tiene competidores. Al revés de Gran Bretaña, desarrolló allí, en el siglo XX, una política de intervenciones militares.
Dado que el arma decisiva de los imperios mundiales fue la fuerza naval, el imperio británico ocupó bases marítimas y estaciones estratégicamente importantes en todo el mundo. Es por eso que en Gibraltar, en Santa Helena y en las Islas Falkland ondeaba y todavía ondea la Union Jack. Fuera del pacífico EEUU solo precisó de estas bases después de 1941, pero eso lo hizo solo de acuerdo con lo que podría haberse llamado la “coallition of the willings”. Hoy día la situación es diferente.. EEUU ha llegado a darse cuenta de la necesidad de controlar directamente un gran número de bases militares, o continuar controlándolas indirectamente.
Hay importantes diferencias en la estructura e ideología del estado doméstico. El imperio británico tenía un propósito universal, sino británico, aún cuando, por supuesto, sus propagandistas también vocearon algunos motivos más altruistas. Así, la abolición del comercio de esclavos, fue usada para justificar el poder naval británico, como hoy se usan los derechos humanos para justificar el poder militar norteamericano.. Por su parte, lEEUU, como la Francia revolucionaria y la Rusia revolucionaria, es un gran poder basado en una revolución universalista, y por eso se sostiene en la idea de que el resto del mundo deberá seguir su ejemplo, o bien, que está llamado a ayudar al resto del mundo a liberarse. Pocas cosas son tan peligrosas como un imperio que persigue su interés en la creencia de que al hacerlo le hace un favor a la humanidad.
La diferencia básica está en que el imperio británico, aunque global (y en algunos sentidos quizás más global que el de los EEUU ahora, ya que entonces controlaba los océanos en una extension como ningún país ahora controla los cielos), no tenía como objetivo el poder global o aún militar o el poder politico terrestre en regiones como Europa o América. El imperio perseguía los intereses británicos básicos, que eran sus intereses económicos, con la menor interferencia posible. Siempre estuvo consciente de las limitaciones del porte y de los recursos de Gran Bretaña. Y después de 1918 llegó a estar todavía más consciente de su decadencia imperial.
Pero el imperio de Gran Bretaña, la primera nación industrial, trabajó con un trocito de la globalización que el desarrollo de la economía británica hizo tanto por hacer avanzar. El imperio británico fue un sistema de comercio internacional en el que, a medida que se desarrollaba la industria en Gran Bretaña, esencialmente ésta descansaba en la exportación de manufacturas a los países menos desarrollados. A cambio, Gran Bretaña llegó a ser el más grande Mercado de productos primarios del mundo (2). Cuando dejó de ser la fábrica del mundo, se transformo en el centro del sistema financiero global.
No sucede así con la economía de EEUU. Ésta se mantiene a través de la protección de las industrias nativas, contra la competencia externa, en un mercado potencialmente gigantesco, lo que viene a constituir un elemento poderoso de la política de EEUU. Cuando la industria de EEUU llega a ser globalmente dominante, el libre comercio le calza, como le calzó a Gran Bretaña. Pero una de las debilidades del imperio norteamericano del siglo XXI es que en el mundo industrializado de hoy , la economía de EEUU no es la dominante (3). Lo que EEUU importa en grandes cantidades son manufacturas del resto del mundo, y contra esto, la reacción tanto de los negocios como de los votantes, es proteccionista. Hay una contradicción entre la ideología de un mundo dominado por el libre mercado de EEUU, y los intereses políticos de importantes elementos dentro de los EEUU, que se sienten debilitados por ella.
Una de las pocas maneras como esta debilidad puede ser superada es mediante la expansión del comercio de armas. Esta es otra diferencia entre el imperio norteamericano y el inglés. Especialmente desde la Segunda Guerra Mundial, ha habido un extraordinario grado de constante armamento en lEEUU, en tiempos de paz, que no tiene precedentes en la historia moderna. Ahí puede estar la razón de la preponderancia adquirida por lo que Dwight Eisenhower llamó “el complejo militar-industrial”. Durante 40 años, durante la guerra fría, ambos lados hablaron y actuaron como si hubiera una guerra efectiva o como ganarla. El imperio británico encontró su zenith en el curso de un siglo sin guerras internacionales mayores, de 1815 a 1914. Todavía más, a pesar de la evidente desproporción entre los EEUU y el poder soviético, este ímpetu de crecimiento de la industria de armamento en EEUU ,llegó a ser más fuerte antes del final de la guerra fría, y continuó así desde entonces.
La guerra fría transformó a los EEUU en el hegemon del mundo occidental. Pero así y todo, esto fue como cabeza de una alianza. No había ilusiones acerca de lo relativo del poder. El poder estaba en Washington y en ninguna otra parte. Entonces, Europa reconocía la lógica de un imperio mundial de EEUU, mientras que hoy el gobierno de Estados Unidos reacciona ante el hecho de que el imperio de EEUU y sus objetivos no son ya genuinamente aceptados.
No hay una “coallition of the willing”. En los hechos la política actual de los EEUU es la más impopular que haya tenido gobierno norteamericano alguno, quizás más impopular que la que haya sido antes la política de cualquier otro gran poder.
Los americanos dirigieron a la alianza occidental con el grado de cortesía tradicional en los asuntos internacionales, al menos porque los europeos estarían en la primera línea del frente contra los ejércitos soviéticos, pero esta alianza fue soldada permanentemente a una dependencia con respecto a la tecnología militar de EEUU. Los americanos se opusieron constantemente a un potencial militar independiente en Europa. Las raíces de la larga fricción entre los americanos y los franceses, desde los tiempos de De Gaulle, están en el rechazo francés a aceptar cualquier alianza eterna entre estados, y en su insistencia en mantener un potencial independiente para producir equipo militar de alta tecnología. Pero, con todo, la alianza fue, a pesar de tiranteces, una “coalition of the willing”.
Efectivamente, el colapso de la Unión Soviética dejó a los Estados Unidos como el único superpoder, que ningún otro poder podía o quería desafiar.. La emergencia repentina de un combatiente extraordinario y cruel, ostentoso del poder de EEUU, resulta difícil de entender, toda vez que no calza con las políticas imperiales probadas y desarrolladas durante la guerra fría, ni con los intereses de la economía de EEUU. Las políticas que se han impuesto recientemente en Washington les parecen a todos los de afuera tan locas que se les hace difícil entender qué es lo que se pretende realmente. Pero patentemente una afirmación pública de supremacia global mediante la fuerza militar, es lo que tendría en la cabeza la gente en posición dominante, o al menos casi dominantes, la que decide en Washington.. Su propósito permanece nebuloso.
¿Es posible que tenga éxito? El mundo es demasiado complicado para que cualquier estado solitario lo domine. Y con excepción de su superioridad en armas de alta tecnología, los EEUU descansa en un potencial de recursos disminuido o en disminución. Su economía, aunque grande, es una proporción en constante disminución de la economía global. Es vulnerable al corto y al largo plazo. Imaginen que mañana la OPEC dedida colocar todos sus bonos en euros en vez de dólares.
Aún cuando los EEUU mantiene algunas ventajas políticas, en los últimos 18 meses ha tirado la mayor parte de ellas por la ventana. Quedan los recursos menores de la dominación cultural americana, y el idioma inglés... Pero el recurso más importante del proyecto americano por el momento es el militar. El imperio americano está más allá de toda competencia en el lado militar, y es bien posible que siga así en el futuro previsible. Pero eso no significa que esto sea absolutamente decisivo, sólo porque es decisivo en guerras localizadas. Pero para fines prácticos, no hay nadie, ni siquiera los chinos que pueda dar alcance a la tecnología norteamericana. Pero aquí será necesario hacer algunas cuidadosas consideraciones sobre los límites de la superioridad tecnológica.
Por supuesto, los americanos no pretenden ocupar el mundo entero. Lo que quieren hacer es ir a la guerra, dejar detrás algunos gobiernos amistosos y regresar a casa. Esto no funcionará. En términos militares, la guerra de Irak fue muy exitosa. Pero, ya que fue puramente militar, descuidó qué hacer al ocupar un país -gobernarlo, mantenerlo, como lo hicieron los británicos con su colonia en la India. La “democracia” modelo que los americanos quieren ofrecer al mundo con Irak es un no-modelo, irrelevante para este propósito. La creencia de que EEUU no necesita de aliados genuinos entre los otros estados, o de un apoyo popular genuino en los países que sus militares estarán conquistando (pero que no pueden administrar efectivamente) es fantasía.
La guerra en Irak fue un ejemplo de la frivolidad del gobierno de EEUU. Irak fue un país que ha sido derrotado por los americanos y que rehusó someterse; un país tan débil que podría ser fácil derrotarlo de nuevo. Sucede que tiene recursos -petróleo-pero la guerra fue un ejercicio para demostrar poder internacional. La política de que hablan los locos de Washington, sobre una reformulación completa del Medio Oriente, carece de sentido. Si su objetivo es echar abajo el régimen de los Saudis, ¿qué están planeando en su reemplazo?
Si fueran serios en eso de cambiar el Medio Oriente, sabemos que lo único que tendrían que hacer es apoyarse en los israelitas. Bus padre se preparaba para eso, pero el actual habitante de la Casa Blanca , no. En vez, su administración ha destruido a uno de los dos gobiernos seculares en el Medio Oriente, y sueña en dirigirse contra el otro, Siria.
El vacío de la política es claro, desde el modo como los objetivos han sido explicados en términos de relaciones públicas. Frases como “el eje del mal”, o “el mapa carretero”, no son planteamientos politicos, sino ladridos que acumulan su propio potencial político. El sobrecogedor “newspeak” que ha empantanado al mundo en los pasados 18 meses, es la indicación de la ausencia de una política real. Bush no hace política sino actuación de escenario. Funcionarios como Richard Perle y Paul Wolfowitz hablan como Rambo tanto en público como en privado. Todo lo que cuenta es el aplastante poder de los EEUU. En términos reales eso significa que EEUU puede invadir a cualquiera que sea suficientemente pequeño, y a quien pueda vencer rápidamente. Esto no es una política. Ni funcionará . Las consecuencias de esto para los EEUU van a ser si muy peligrosas. Domésticamente, el peligro para un país que tiene como objetivo el control mundial, esencialmente por medios militares, es el peligro de la militarización. El peligro de esto ha sido seriamente subestimado.
Internacionalmente, el peligro es la desestabilización del mundo. El Medio Oriente es ya un ejemplo de esta desestabilización-mucho más inestable ahora de lo que estaba hace 5 o 10 años atrás. La política de EEUU debilita todos los arreglos alternativos, fornmales o informales, para mantener el orden. En Europa EEUU ha hecho naufragar a la NATO-no por accidente, sino por el trasvesti de hacer que la NATO sea una policía militar mundial para los EEUU. Ha saboteado deliberadamente a la Unión Europea, y también sistemáticamente ha tratado de arruinar otro de los grandes logros mundiales desde 1945, estados de bienestar social prósperos y democráticos. La crisis de credibilidad de los EEUU ampliamente percibida es un drama menor, desde que las naciones Unidas nunca han sido capaces de operar dada su total dependencia del Consejo de Seguridad y del uso que hace EEUU de su veto.
¿Cómo el mundo habrá de controlar-y contener-a EEUU? Algunos, que ven que no tienen el poder de oponérsele, prefieren juntarse con él. Más peligriosas son esas gentes que detestan la ideología que está detrás del Pentágono, pero apoyan los proyectos de los EEUU , sobre la base de que en el curso de su avance, eliminarán algunas injusticias locales y regionales. Esto podría llamarse un imperialismo de los derechos humanos. Se estimuló esto tras el fracaso de Europa en los Balcanes en los 1990s. la división de la opinión sobre la guerra de Irak mostró que había una minoría de intelectuales influyentes, entre los que se incluían Michael Ignatieff en los EEUU y Bernard Kouchner en Francia, que estaban preparados para respaldar la intervención pues creían era necesaria para contar con una fuerza ordenadora de los males del mundo. Pudiera alegarse favorablemente que hay gobiernos tan malos que su desaparición pudiera ser una ganancia neta para el mundo. Pero nunca esto puede justificar el peligro de crear un poder mundial que no está interesado en un mundo que no entiende, pero que si es capaz de intervenir decisivamente con fuerzas armadas donde quiera que alguien haga algo que a Washington no le gusta.
Sobre estos antecedentes deberíamos juzgar la creciente presión de la media-ya que en un mundo en donde la opinión pública es tan importante, está también fuertemente manipulada(4). Se hicieron intentos en la Guerra del Golfo (1990-91) , para evitar la situación de Vietnam, para no permitir a los medios accesos cercanos a la acción. Pero esto no funcionó, ya que había medios como CNN, en ese momento en Bagdad, reportando informando de hechos que no encajaban con la historia que Washington quería contar. Esta vez, en la guerra de Irak, el control tampoco funcionó, de modo que la tendencia ahora será encontrar caminos más efectivos. Esto puede tomar la forma del control directo, o la forma última del control tecnológico, pero la combinación entre gobierno y propietarios monopólicos podrá ser usada con mejores efectos que con Fox News (5) o Silvio Berlusconi en Italia.
Cuánto durará la presente superioridad de los americanos, es algo imposible de establecer.
Lo único en que los historiadores podemos estar absolutamente seguros es que el aliado histórico será un fenómeno temporal, como todos los otros imperios que han sido. En el curso de nuestra vida hemos visto el fin de los imperios coloniales, el fin del llamado Imperio de 1000 años de los alemanes, que apenas duró 12 años, el fin del sueño de revolución mundial de la Unión Soviética.
Hay razones internas para que el imperio de EEUU no dure, la más inmediata está en que la mayoría de los americanos no están interesados en el imperialismo ni en la dominación mundial, en el sentido de estar gobernando al mundo. De lo que si se interesan es en lo que ocurrirá con ellos dentro de los EEUU. Es tal la debilidad de la economía de los EEUU, que en algún momento tanto el gobierno como los electores decidirán que es más importante concentrarse en la economía que en seguir llevando adelante aventuras militares en el extranjero (6). Sobre todo cuando estas intervenciones militares han de ser pagadas en su gran extension por los mismos americanos, como no ocurrió en el caso de la Guerra del Golfo, y ni siquiera en una gran extensión de la guerra fría.
Desde 1997-1998, hemos estado viviendo en una crisis de la economía mundial. Esta no va a colapsar, pero de todos modos hará improbable que los EEUU puedan llevar a cabo sus ambiciones en los asuntos internacionales, cuando tienen tan serios problemas en casa. Aún para los estandards de negocios locales, Bush carece de una política económica para los EEUU. Y la política internacional de Bush no es particularmente racional para los intereses imperiales de los EEUU-y no, en absoluto, para los intereses del capitalismo de EEUU. De ahí la división de opiniones en el gobierno de EEUU.
El problema clave ahora es, ¿qué es lo que hará ahora EEUU, y cómo reaccionarán los demás países? ¿Algunos países -como Gran Bretaña -el único miembro genuino de la coalición-continuarán apoyando todo lo que esté en los planes de EEUU? Sus gobiernos deberán indicar que hay límites en lo que los americanos pueden hacer con su poder. La contribución más positiva hasta ahora ha sido hecha por los turcos, al decir tan simplemente que hay cosas para los que no estaban preparados, aún cuando deberían pagar por ello. Al momento la mayor preocupación es, si no se le puede contener-a cualquier costo, educar al menos y reeducar a los EEUU.
Hubo un tiempos en que el imperio de EEUU reconocía limitaciones, o al menos lo deseable de conducirse como si las tuviera.
Esto ocurría, ampliamente, por la sencilla razón de que EEUU tenía miedo de alguien-de la Unión Soviética. En la ausencia de esta clase de miedo, la conciencia de su autointerés y la educación pudieran tomar su lugar.



TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO MUNDIAL EN  EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

María Eugenia Urdiales Viedma
Dpto. de Geografía Humana  e Instituto de Geografía Regional
Universidad de Granada

Históricamente se han sucedido diferentes Órdenes Geopolíticos Mundiales, liderados  en cada periodo por una potencia que establece las normas internacionales aceptadas mayoritariamente por los demás Estados.

Tras el liderazgo británico y después de una primera mitad de siglo XX muy convulsa, en la segunda mitad EEUU confirma su hegemonía y reorganiza el Orden Internacional de la Guerra Fría que se desmorona con la caída del Muro de Berlín. Entonces EE UU  pretende modificar la estructura geopolítica mundial e iniciar un nuevo Orden de carácter unipolar. Esa táctica política se intensifica a partir del cambio de siglo. A pesar de los pocos años transcurridos, los resultados están siendo nefastos para la potencia norteamericana, que va perdiendo su capacidad de liderazgo, cada vez más cuestionada por parte de estados y también de ciudadanos. Paralelamente se van posicionando las diferentes potencias (especialmente China) de cara al próximo Orden Mundial que se avecina.

A lo largo de las últimas centurias se han sucedido diferentes Órdenes Geopolíticos Mundiales que en cada uno de los periodos históricos vienen a reflejar la estructura y distribución del poder. Cada uno de ellos está liderado por una potencia que establece su hegemonía e impone las normas internacionales a seguir, las cuales son aceptadas y obedecidas mayoritariamente por los demás estados que forman parte del Sistema Mundial (Wallerstein, 1991 y Taylor, 1994). En consecuencia, los órdenes geopolíticos mundiales responden en cada periodo a los cambios históricos acaecidos en la distribución del poder.

El proceso evolutivo de cada uno de estos órdenes sigue por distintas etapas diferenciadas entre sí por las características que presenta en ellos la posición hegemónica del estado o estados que aspiran al liderazgo mundial. En la parte inicial del ciclo, la trayectoria ascendente permite conseguir el triunfo hegemónico de una de las potencias que, de esta forma, se convierte en el Centro del Sistema Mundial. Es entonces cuando aparece consolidado el orden internacional dictado por la gran potencia vencedora y seguido por la mayoría de los estados. A partir de ese punto álgido se pasa a la madurez del orden geopolítico y a continuación se inicia la última parte del ciclo, hasta llegar a la decadencia de la hegemonía, momento en el que se comienza la construcción de una nueva etapa de distribución del poder a escala mundial. Desde una perspectiva territorial se produce una diferenciación espacial en el Sistema Mundial entre el Centro constituido por el estado que determina las reglas de articulación del poder y la Periferia, individualizada como el conjunto de territorios dependientes.

Durante el siglo XIX, el Reino Unido mantuvo dicho liderazgo y dictó las normas internacionales, referidas a las esferas económica, política y social, las cuales fueron asumidas en gran medida por los diferentes estados que constituían el Sistema Internacional. Dicha posición preeminente se resquebraja en los inicios del siglo XX, como resultado de dificultades económicas internas en la metrópoli a los que se unen otros factores externos, fundamentalmente el repliegue del Imperio y el ascenso de dos grandes potencias emergentes (EE UU y Alemania) dispuestas a conseguir el liderazgo mundial.

Orden internacional de la Guerra Fría

Tras las complejas vicisitudes de la primera mitad del siglo XX, marcadas por dos Guerras Mundiales, el Crack de 1929 y la Gran Depresión subsiguiente, EE UU se confirma como el nuevo árbitro del Sistema Mundial, articula las redes de neoimperialismo, acordes a sus prioridades político-económicas y establece las directrices de un nuevo Orden Geopolítico de la Guerra Fría. Desde el punto de vista formal, la nueva potencia hegemónica impulsó la firma de loa Acuerdos de Bretton Woods, la creación del Sistema de Naciones Unidas y el establecimiento del dólar como moneda de cambio en las transacciones internacionales, incluso las realizadas con el bloque socialista.

La primera llamada de atención sobre el liderazgo de EE UU en el Sistema Mundial se produjo a partir de 1971 con el fin del sistema monetario dólar/oro, la  crisis del sistema de Bretton Woods y la frustrada y, por ende, frustrante intervención norteamericana en Vietnam. A todo lo anterior se sumó la recesión económica, incrustada en el sistema internacional desde 1973 (coincidiendo con la guerra del Yom Kippur y la subida espectacular del precio de los hidrocarburos) y que se mantuvo con mayor o menor virulencia durante una década aproximadamente.

En ese contexto y una vez comprometido el liderazgo norteamericano, el gobierno de R. Reagan respondió con una significativa escalada en la carrera armamentística, acompañada de una política financiera muy agresiva, de la que se derivó un claro aumento de la dependencia exterior, perceptible en la presencia en la economía norteamericana de ahorro, capital y crédito de los gobiernos extranjeros. (Arrighi, 2007: 17). Paralelamente, la enorme fuerza de la demanda de productos del exterior, a expensas de un dólar revalorizado,  hizo que la economía norteamericana actuara a modo de locomotora del crecimiento económico mundial.

Frente al Centro, la Periferia también se va transformando, especialmente el continente asiático que continuaba incorporándose con notable fuerza al Sistema Mundial. Tras la segunda Guerra Mundial, el primero en hacerlo fue Japón y años más tarde se le han ido uniendo otros estados como Corea  del Sur, Taiwán, Hong Kong, Malasia, Tailandia y más recientemente China.

Paralelamente, el marco institucional de los países socialistas se empieza a resquebrajar en la misma década de los 80. La subida al poder de Gorbachov (1985) inaugura una nueva etapa de reestructuración del sistema socialista en el interior, a la vez que disminuyó su apoyo a los otros gobiernos comunistas más o menos impopulares, tradicionalmente aliados suyos. La falta de apoyo exterior, unido al descontento interno, se tradujo en la caída sucesiva de los diferentes regímenes socialistas, la desaparición de la estructura militar (Pacto de Varsovia) y de la económica (fin del COMECON). Desde el punto de vista político, los diferentes estados transformaron su antigua estructura de partido único en regímenes pluripartidistas más o menos democráticos.

En efecto, la estructuración de los nuevos estados ha sido (en algún caso lo continúa siendo) bastante compleja, de donde se derivan algunas consecuencias sociales negativas, debido a la falta de Estado de Derecho y al empobrecimiento de amplios sectores de su población. En el plano geopolítico internacional ha supuesto el fin  del Orden de la Guerra Fría.

La estructura de poder en el Sistema-Mundo a la caída del Muro de Berlín

El desmoronamiento de la mayoría de los estados que habían abrazado el Socialismo como modelo político-económico, desencadenó una etapa de euforia y autocomplacencia en el Sistema Capitalista que fortaleció la ortodoxia ideológica representada por el neoliberalismo. Esta excesiva confianza en el propio sistema lleva a olvidar las carencias y los problemas que aún se mantienen sin resolver en el mismo, como es el caso de las desigualdades y la pobreza, aún  presentes, no sólo en el Tercer Mundo, sino también en el llamado mundo desarrollado (Urdiales, 2007).

La difícil gestión de la reestructuración político-económica de los antiguos países socialistas y su integración en el Sistema Mundo han seguido derroteros muy diferenciados, excepcionalmente pacíficos (caso de Chequia, Eslovaquia, Eslovenia y las Repúblicas Bálticas) y más frecuentemente violentos, en los que los nacionalismos han tenido (o siguen teniendo) un papel protagonista. Éste sería el caso de la extinta Yugoslavia y gran parte de la URSS, de donde ha nacido un elevado número de nuevos estados, surgidos en base a la capacidad de los nacionalismos para aglutinar a la población cuando fracasa el proyecto social y político del estado y aumenta el empobrecimiento de amplios sectores de la población.

La evolución menos traumática aparece representada en los actuales integrantes de la Unión Europea. A pesar de las significativas diferencias, un denominador común entre ellos, sería la recuperación del Estado de Derecho y del Bienestar. Más difícil está siendo la transición en otro grupo de países (los demás integrantes de la Unión Soviética o de Yugoslavia) en los que las deficiencias institucionales siguen siendo importantes. Su incorporación al Sistema Mundial se está produciendo en calidad de países subdesarrollados, en los que los ciudadanos carecen de las mínimas libertades y la pobreza afecta a importantes grupos de la población. Esto ocurre, por ejemplo, en las repúblicas caucásicas o en las ribereñas del Mar Caspio, donde convergen regímenes políticos autoritarios, riqueza del territorio y pobreza de la población.

Ante la desmembración del Orden Geopolítico Mundial de la Guerra Fría,  los EE UU destacan como única superpotencia lo que la lleva a autoinvestirse como artífice exclusivo de un nuevo Orden Geopolítico de carácter unipolar más acorde con la realidad del momento y que mejor responda a los objetivos estratégicos norteamericanos. Para ese objetivo no se requiere colaboración de otros estados o de las Instituciones Internacionales surgidos tras la segunda Guerra Mundial, sino únicamente se demanda su obediencia y supeditación. De esta forma, la potencia norteamericana ha pasado de ser el principal artífice del Orden Internacional de la Guerra Fría a convertirse en uno de sus principales pirómanos. El seguimiento del Sistema de Naciones Unidas, especialmente desde finales del siglo XX, permite observar su inoperancia, la multitud de problemas que la acechan y la falta de voluntad política en su resolución. De entre ellos cabría destacar el desinterés en su mantenimiento, reflejado en el aumento de las deudas pendientes de los estados (especialmente de EE UU), la poca atención a las actuaciones de los cascos azules embarcados en misiones de paz o la escasa aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad (Albala, 2005). Ante la inoperancia de la ONU, en marzo de 2005 se hizo público el Informe de Renovación, auspiciado por Kofi Annan, en  el que se ponía de manifiesto la necesidad de entendimiento y corresponsabilidad entre la superpotencia mundial y los demás estados para conseguir un mundo más seguro. No obstante, el tema continúa estancado, debido a la falta de voluntad política, sobre todo estadounidense, en su remodelación.

Esa gigantesca tarea de reestructuración de un nuevo Orden Internacional lo pretende llevar a cabo la derecha norteamericana, representante de una revolución conservadora en la que la religión y la ética se interconectan como factores movilizadores de la política. Coincidiendo con la etapa presidencial de Clinton, la oposición republicana fue adquiriendo presencia en las Cámaras Legislativas, hasta conseguir la mayoría parlamentaria en las elecciones legislativas de 1994, lo que le permitió ir cimentando la política que más adelante aplicarán con la llegada de G.W. Bush a la Casa Blanca. En este contexto resulta obligada la referencia al Proyecto para un Nuevo Siglo Americano, elaborado por algunos de los grandes exponentes de la ideología neoconservadora, como P Wolfowitz, R Perle y R Cheney. En dicho documento se establecen las directrices de la política exterior, a la vez que se reconoce la utilidad de llevar a cabo una política agresiva hasta conseguir configurar un nuevo Orden Geopolítico de carácter unipolar, subordinado a los intereses norteamericanos.  

La primacía de los objetivos geoestratégicos estadounidenses y la falta de interés por compartir el poder con otras potencias se refleja en la falta de respeto a la legalidad  internacional, especialmente al Sistema de Naciones Unidas, a quien se utiliza o simplemente se ignora según marque la conveniencia política. A modo de ejemplos de esta realidad, se podría citar (además del aumento de la deuda con Naciones Unidas, el rechazo al Tratado de control de armas de Ottawa (1997) o  la aprobación de una legislación extraterritorial, como es la Ley Helms Burton (1996), que completa la Ley Torricelli (1992), contraria al derecho internacional.

Las modificaciones en el Sistema Mundial, bastante intensas en EE UU, afectan también a los estados de la Periferia. La intensidad de los cambios se hace especialmente perceptible en Asia que se consolida como el continente con mayor dinamismo económico y mejoras más significativas en el nivel de vida de la población. Al grupo ya tradicional de los que anteriormente se llamaban “nuevos países industriales” se  incorpora en la década de los años 90  India y sobre todo China, tras un periodo de fuerte crecimiento económico prolongado de más de 10 años. Su fuerte ascenso económico supone el resurgir de un anterior centro de poder, vigente durante los siglos XVI, XVII e incluso XVIII. A partir de entonces, el descenso hegemónico chino se precipitó de la mano de un imperio “burocráticamente opresor y militarmente débil”, que se manifestó en la derrota  en la Primera Guerra del Opio (1839-1842) cuando China se mostró incapaz de crear un imperio de carácter global (Arrighi, 2007: 12). Su caída continuó hasta convertirse (paralelo al ascenso de Europa) en uno de los países más pobres del mundo al acabar la Segunda Guerra Mundial. El renacer chino en el contexto internacional de finales del siglo XX introduce nuevas perspectivas desde el análisis de los Órdenes Geopolíticos, ya que convergen poder económico, militar y  político. Todas ellas son variables nuevas, que no estaban presentes en los restantes países asiáticos que se desarrollaron con anterioridad, mucho más subordinados a la gran potencia norteamericana y a sus objetivos estratégicos.

Durante estos años de final del siglo XX y desde una vertiente política, se produce el avance de los procesos electorales en gran número de estados tanto de Asia,  como de América Latina o África. A principios del siglo XXI, 119 países tenían gobiernos emanados de las urnas, lo que no significa que sean países democráticos, ya que para ello requerirían de instituciones eficientes y un Estado de Derecho real y efectivo para sus ciudadanos, capaz de respetar sus derechos básicos y defender sus libertades civiles (Fareed, 2003).

A pesar de ese ligero avance en la estructuración del estado, sólo por la celebración de elecciones no se puede hablar de maduración del sistema democrático. Es éste un privilegio del que gozan actualmente un reducido número de países que han podido desarrollar un Estado Social de Derecho y de Bienestar, en el que los poderes públicos aseguren la libertad de los ciudadanos, a la vez que se responsabilicen de su acceso  a los bienes y servicios que cualquier persona requiere para llevar a cabo una vida digna. Incluso se puede hablar de un cierto retroceso en las democracias más asentadas (Unión Europea, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda), que se manifiesta en el malestar de la población  y su alejamiento de la vida política, como un claro reflejo de la pérdida de confianza de la población en su clase política y en sus instituciones. La inoperancia de los partidos políticos tradicionales favorece el desarrollo de coaliciones populistas, de corporaciones mediáticas no sometidas a control democrático o de ONG que tratan de cubrir parte del espacio público, que venían ocupando los partidos políticos. A todo ello se une la limitación de los derechos ciudadanos y la involución hacia regímenes de carácter más autoritario tras el 11 de Septiembre de 2001.

La decadencia de Estados Unidos como Centro del Sistema Mundial y la transición hacia un nuevo Orden Geopolítico Mundial

En este contexto internacional marcado por nuevos acontecimientos, los Estados Unidos intentan liderar en solitario la transición hacia un nuevo Orden Geopolítico más operativo para la coyuntura actual de principios del siglo XXI. No obstante, la superpotencia está administrando mal su bagaje, habiendo tenido que enfrentarse a diferentes problemas (tanto de orden interno como externo) que están haciendo peligrar muy seriamente su pretendido liderazgo global para una futura etapa hegemónica dirigida desde y para Estados Unidos (Centro del Sistema Mundial), en base a la subordinación del resto de los estados (Periferia del Sistema Mundial).

Hace unas décadas la guerra de Vietnam supuso el punto de inflexión en el poderío estadounidense, actualmente la actual guerra de Irak está suponiendo la confirmación de la decadencia norteamericana. Esta pérdida de hegemonía de la superpotencia norteamericana se puede analizar desde diferentes perspectivas complementarias e interconectadas referentes a los ámbitos económicos, militar, político  y social.

Perspectiva económica

Actualmente EE UU se sigue manteniendo como primera potencia mundial en volumen de PIB, si bien se le siguen acercando otras potencias, especialmente China, si es que se mide la riqueza no en dólares corrientes, sino en PPA[1]. Progresivamente la ventaja tecnológica estadounidense se va reduciendo respecto a otras regiones económicas emergentes, de modo que las exportaciones chinas de productos de microelectrónica ya sobrepasan a las norteamericanas, que hasta ahora ocupaban el primer puesto en la jerarquía mundial.

  La pérdida paulatina de liderazgo económico norteamericano es el resultado de una serie de desequilibrios macroeconómicos entre los que cabe destacar el déficit presupuestario y el exterior, que le obliga a incrementar su dependencia respecto a los países más dinámicos de Asia (China, India, Singapur, Corea, Taiwán). El cambio experimentado por las cuentas públicas ha sido enorme, ya que entre 2000 y 2006, el país ha pasado de un superávit de 236.000 millones de dólares hasta alcanzar un déficit de 500.000 millones de dólares, o lo que es lo mismo, ha pasado de tener el mayor excedente presupuestario a la mayor deuda de su historia. Esta espectacular transformación guarda estrecha relación con la política económica expansiva del actual gobierno republicano, basada en el aumento de los gastos de defensa y la disminución de los impuestos. La aparición de los números rojos en las cuentas públicas ha conducido a la reducción del tamaño y funciones del Estado, así como de las políticas sociales, ya bastante menguadas en un contexto social, como es el norteamericano, en el que la pobreza se concibe como un problema  individual, no social.

Perspectiva militar

La articulación de las relaciones de poder en el nuevo contexto geopolítico mundial (incluidos los territorios del bloque soviético) lleva a EE UU a fortalecer su poderío militar, única esfera  en la que sigue manteniendo su indiscutible liderazgo. Su gasto en defensa (superior al billón de dólares, 3,8% del PIB en 2006) constituye aproximadamente la mitad del gasto total mundial. No obstante, también en este campo China va reduciéndole la ventaja, si bien las informaciones disponibles sobre la situación real son un tanto confusas. Oficialmente el presupuesto militar chino ascendió a 28.000 millones de dólares en 2006, lo que supone el 14,7% más que el año interior. EE UU no acepta como válidas esas cifras, señalando que la realidad duplica o triplica las cifras oficiales.

No obstante, también el ejército norteamericano da muestras de falta de autonomía, incrementando la dependencia del capital privado interno o bien de los suministros exteriores, según se puede apreciar en el protagonismo de empresas norteamericanas  en la guerra de Irak  (por ejemplo Halliburton)[2] o en el reciente encargo al consorcio EADS de 178 aviones cisterna para tráfico de tropas y mercancías[3].

Dado el interés en mantener la supremacía norteamericana en cuestiones de defensa, el presupuesto militar ha venido creciendo especialmente a partir del Programa de Estrategia de Seguridad Nacional (2002) que impulsa la militarización del espacio a la vez que la proliferación de armas nucleares, también  entre los aliados norteamericanos.  En esta línea cabe situar el apoyo técnico al programa nuclear de la India (Febrero de 2006) o la estrecha relación que se viene prestando a Pakistán desde el atentado del 11 de septiembre, a pesar de que ninguno de estos países es firmante del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP). Radicalmente distinto es el comportamiento estadounidense respecto a la política nuclear de Irán, firmante del TNP, pero país catalogado por los ideólogos norteamericanos como integrante del “Eje del Mal” y, por tanto, enemigo a combatir, al margen de cualquier planteamiento racional en la política exterior.

Esta actuación del Imperialismo estadounidense, caracterizada tanto por la falta de principios como por su carácter errático, se refleja en las guerras de Afganistán e Irak, actualmente en curso en una región especialmente conflictiva, donde (lejos de resolver) se están incrementando los problemas. Quizás un hecho que ayude a entender el fracaso de las actuaciones sea la falsedad de la hipótesis de partida. Se pretendía luchar contra el terrorismo islamista (especialmente representado por Al-Qaeda) y para ello se actúa en estados (en uno de ellos -Irak- además sin que hubiera ninguna relación probada con dicho terrorismo) siguiendo una estrategia de guerra más o menos convencional que está resultando fallida. Sin duda, hubiera sido preferible identificar correctamente al nuevo enemigo político, no coincidente con ningún estado y que aprovecha de manera muy inteligente las redes que le proporciona la globalización actual y los avances en el capitalismo financiero[4].

La intervención en Afganistán en 2002 constituye una prueba más de la forma de actuación política de EE UU, al margen de la legalidad internacional. Se esgrimió con el objetivo de derrocar al gobierno talibán y se justificó en legítima defensa después del atentado del 11 de septiembre, imposible de imputar jurídicamente al estado afgano. Es por ello que la decisión fue contraria a la carta de Naciones Unidas, que especifica como condición necesaria para permitir la actuación militar exterior de cualquier estado, la existencia de una agresión armada previa. Aunque se consiguiera derrocar al gobierno, ni se ha conseguido estabilizar el país ni disminuir el riesgo terrorista en el mundo, que eran los objetivos básicos de la guerra.

Un año después, la invasión de Irak está siendo otro claro ejemplo de la guerra unilateral y preventiva que EE UU lidera, al margen de la legalidad internacional[5]. La falta de razones que justifiquen dicha actuación es un tema suficientemente conocido sobre el que hay una bibliografía cuantiosa que viene a poner de manifiesto que la decisión estaba tomada con anterioridad, de modo que el atentado de Nueva York de 2001 sirvió sólo de excusa a la ocupación militar[6]. También es perfectamente conocida la falta de planificación de la operación, que ha supuesto la destrucción del Estado, ha llevado el terrorismo al país, pero sobre todo está suponiendo una auténtica sangría humana en una guerra que el presidente Bush dio por finalizada en mayo de 2003, pero que realmente sigue activa, aunque su caracterización vaya cambiando. Se conoce el número de muertos estadounidenses en combate (4.000 a mitad de marzo de 2008)[7], pero los datos son mucho más imprecisos respecto al número de iraquíes fallecidos o afectados por el maltrato ejercido por las tropas norteamericanas al margen de los convenios internacionales (especialmente del de Ginebra). La OMS estima en 151.000 los muertos de manera violenta en el país hasta junio de 2006. La revista Lancet en octubre de 2007 informaba sobre un estudio de la Universidad Johns Hopkins que elevaba la cifra a 650.000. Por otra parte, un informe de la británica Opinión Research Business evalúa en torno a un millón las muertes provocadas por la guerra hasta el verano de 2007 (Gresh, 2008).

La falta de planificación de la contienda abarca también al ámbito económico, hasta el punto que el gasto evaluado por G. W. Bush al inicio de la invasión (50.000 millones de dólares) han pasado a convertirse en 3 billones de dólares, según señala J. Stiglitz (2008), ya que en su cálculo incluye costes directos e indirectos, derivados del uso que los fondos hubieran tenido con un objetivo distinto al militar[8].

El balance hasta ahora de estas dos guerras, que aún continúan, es muy negativo y han hecho disminuir el respeto hacia el gobierno de EE UU, no ya sólo por parte de los demás estados del sistema internacional, sino también de los ciudadanos del mundo, que demuestran su falta de confianza en una potencia que actúa de espaldas a la legalidad internacional y de la defensa de los derechos humanos.

Perspectiva social

A nivel interno son muy significativas las deficiencias estadounidenses de su Estado Social de Derecho, por debajo de los valores medios de los estados europeos, cuyos poderes públicos tradicionalmente se vienen preocupando más por las políticas sociales. Siguiendo la estricta ortodoxia capitalista, los sucesivos gobiernos norteamericanos (con la excepción del New Deal de F. D. Roosevelt) han obviado la prestación directa de servicios sociales a la población que casi se reduce a los programas de Medicare y Medicaid, destinados a pensionistas o grupos de bajo nivel de renta respectivamente. Su modelo de Estado del Bienestar se ha ocupado de establecer el marco legal al que debe acogerse la iniciativa privada, que se convierte en la auténtica prestataria de los servicios sociales a la población, especialmente en la sanidad y la educación, piezas básicas de las actuales políticas de bienestar. En consecuencia, el acceso a estos servicios está muy relacionado con la renta/cápita, lo que sin duda favorece la polarización económica que caracteriza internamente a la mayor potencia económica del mundo como un gigante de pies de barro con unos niveles de pobreza bastante elevados.

El alcance de la bolsa de pobreza en EE UU (superior a la media de la Unión Europea) ofrece datos similares,  tanto si se barajan los informes de la OCDE o del PNUD. El primero de ellos define el umbral de pobreza (población por debajo del 50% de la renta media del país) que alcanza en EE UU aproximadamente al 13% de la población en 2006. A través del segundo procedimiento que recoge el cálculo del índice de pobreza elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo el valor es similar 15,4%, superior al de España y el doble de uno de los países mas desarrollados actualmente, como es el caso de Noruega. Con alguna ligera oscilación, las diferencias entre países se mantienen en los últimos años, poniéndose, además, de manifiesto el empeoramiento comparativo en el caso norteamericano, coincidiendo con el mandato republicano de G.W. Bush, especialmente preocupado en disminuir los ingresos fiscales e incrementar el gasto público en los programas de seguridad y defensa.

La mayor vulnerabilidad de la sociedad estadounidense se puede percibir también en las acusadas diferencias internas en variables tan fundamentales como la esperanza de vida, la mortalidad infantil o la capacidad para hacer frente a los desastres naturales, como ocurrió en agosto de 2005, cuando el huracán Katrina supuso la muerte de unas 1.500 personas y el desplazamiento de varios centenares de miles.

Perspectiva política: Deficiencias en el régimen democrático

Las lagunas en el Estado Social de Derecho trascienden al modelo democrático estadounidense, paradigmático en otras etapas históricas, aunque con notables lagunas en la actualidad, según se refleja en el cúmulo de quejas de los ciudadanos respecto a los últimos procesos electorales. El descontento se manifiesta también en el propio alejamiento de la ciudadanía de las urnas, con unos niveles de participación de sólo aproximadamente el 50% de la población. Una de las causas de la marginación política de un importante sector de la población puede ser consecuencia de la decisión individual de mantenerse fuera de un modelo político-social un tanto excluyente, que atiende poco a los intereses de la población de menos recursos.

 Las deficiencias detectadas en los procesos electorales presidenciales son numerosas y cubren diferentes aspectos, que van desde la necesidad de contar con fuentes de financiación privada para participar activamente en política, a la falta de legislación federal homogénea para asegurar el derecho universal al voto, requisito básico en cualquier democracia. Otros de los puntos débiles significativos tienen que ver con la complejidad y la falta de transparencia de los diferentes sistemas de votación o el “original” proceso de recuento electoral que se interrumpe, en el caso de que uno de los partidos se declara perdedor y su candidato da la enhorabuena al ganador, sin llegar a computar el total de votos emitidos. La gravedad de esta costumbre norteamericana cobra especial relevancia teniendo en cuenta que actualmente las elecciones se ganan o se pierden por un reducido número de votos, como continuamente ponen de manifiesto los procesos electorales en las democracias consolidadas.

Transformaciones en la Periferia del Sistema Mundial. Emergencia de nuevas potencias y desobediencia hacia el líder     

La realidad geopolítica actual se configura en base a unos 200 estados, teóricamente independientes, aunque realmente subordinados a las decisiones tomadas en los foros político-económicos exteriores. Este modelo neocolonial permite que unas pocas potencias (Centro) mantengan el control económico y político de otros estados no sometidos a su jurisdicción y que (con una función específica) constituyen la Periferia del Sistema Mundial, donde el crecimiento es inducido y subordinado a  intereses exteriores. La ubicación de esos estados en el Sistema Mundial difiere en el tiempo en base al interés que las potencias centrales tengan por su control, por lo que con cierta facilidad se pasa de la irrelevancia a la dependencia (Romero y  Nogué, 2004). Analizando esta cuestión desde una perspectiva histórica se puede ver la transformación del Golfo Pérsico en el siglo XX, que ha dejado de ser un territorio de escasa importancia geoestratégica, cuando la industrialización dependía fundamentalmente del carbón hasta convertirse en zona de un gran valor estratégico, cuando la energía consumida en el mundo procede sobre todo de los hidrocarburos. Algo parecido le está ocurriendo a Guinea Ecuatorial, estratégicamente situada en una importante área de reservas de hidrocarburos y bien situada respecto a las principales áreas de consumo energético en el mundo.

  La diferente funcionalidad de los distintos estados es aceptada mayoritariamente cuando el Orden Geopolítico es estable y se encuentra en el cenit. No es ésta, sin embargo, la situación actual en la que la potencia hegemónica estadounidense está perdiendo gran parte de su liderazgo. En este contexto, algunos de los estados periféricos se rebelan, ayudando a configurar la etapa de transición hacia el nuevo Orden Geopolítico Internacional que se está gestando. Los signos de desobediencia están especialmente presentes en el continente latinoamericano y sobre todo en  el asiático, impulsados por el ascenso chino.

Latinoamérica

Desde el siglo XVI el continente latinoamericano se ha venido incorporando al Sistema Mundial en calidad de territorio colonizado, dentro de los esquemas del colonialismo clásico. A partir del siglo XIX, coincidiendo con la independencia de los diferentes estados, ha continuado la subordinación a las potencias dirigentes o centrales del Sistema Mundial, formando parte de la Periferia en el marco del neoimperialismo. En suma, la supeditación se ha mantenido y a la vez se ha venido adaptando a los cambios emanados por los Ordenes Geopolíticos, liderados cronológicamente, primero por el Reino Unido y después por EE UU[9].

La situación está cambiando a principios del siglo XXI, coincidiendo factores externos (decadencia del Orden Geopolítico vigente) e internos (llegada al poder de partidos políticos más o menos escorados a la izquierda, como está ocurriendo en Brasil, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Nicaragua). Con diferentes matices, todos ellos protagonizan una complicada batalla de desobediencia, liderada por Brasil y Venezuela, que se mueve entre la resistencia a las peticiones norteamericanas y el miedo a sus posibles represalias. En este contexto, la posición de Brasil es más diplomática, centrada especialmente en su posición de potencia regional, la organización del Grupo de los 20 en la OMC o la celebración de reuniones internacionales como la Cumbre de América del Sur y de los Países Árabes (Brasilia, 2005).

De forma más rupturista, Venezuela viene impulsando una oposición frontal a las directrices neoimperialistas norteamericanas, con un protagonismo enorme del presidente Chávez. Su iniciativa de la Alternativa Bolivariana pretende estructurar una red geopolítica de ámbito regional basada en la cooperación política, económica y cultural. Para su concreción está dando pasos a través de algunos proyectos concretos. El más desarrollado ha sido la creación de Petrocaribe (2005) como instrumento para ejercer el liderazgo exterior a través del suministro de petróleo a los países aliados en condiciones económicas preferenciales. Un año después se ha firmado el acuerdo comercial ALBA (Alternativa Bolivariana para América) con Cuba y Bolivia que trata de contrarrestar los recientes acuerdos bilaterales de libre comercio firmados por EE UU con Colombia y Perú. 

China

La trayectoria espectacular de China desde 1978  le está permitiendo escalar peldaños de liderazgo internacional a una velocidad superior a la que su rival norteamericano quisiera. La política de reformas institucionales, el establecimiento de redes de influencia a escala global y el continuado crecimiento económico han hecho que el país se haya convertido en una de las primeras potencias mundiales. Paralelamente, ha alcanzado el segundo puesto (tras Japón) en volumen de reservas de divisas, muy por delante de EE UU, que ocupa el noveno lugar. Por otra parte, y frente al acusado déficit comercial de la gran potencia norteamericana, China goza de un superávit significativo en la cada vez más densa red comercial que está desplegando a escala mundial.

En efecto, en su ascenso como potencia mundial China está incrementando enormemente sus intercambios diplomáticos y comerciales en todos los continentes a la vez que eleva su presupuesto militar. El aprovisionamiento de hidrocarburos está en la base de esta política económica exterior que se complementa con la venta de productos de fabricación china, afianzándose el superávit comercial. Este relevante peso económico  se fortalece con la posición destacada de China en Naciones Unidas, como miembro del Consejo de Seguridad con derecho de veto y copartícipe con el envío de tropas en las misiones internacionales de los cascos azules, lo que ayuda a aumentar su presencia exterior.

La investigación y exploración espacial es otra esfera capital para una gran potencia en la que China está mostrando también su acercamiento a los EE UU. Su amplitud de actuaciones abarca la tecnología de satélites, la de misiles e incluso recientemente ha incorporado la de naves espaciales, cuyo éxito se ha verificado con la realización de un viaje espacial tripulado en 2005. Sus previsiones para los próximos años señalan el año 2016 para su llegada a la Luna, un año antes de que la NASA haya previsto su regreso.

A pesar de los notables avances de China en diferentes campos, todavía se mantienen a nivel interno algunos problemas estructurales muy graves como las deficiencias del régimen político de partido único, la  falta de libertades y de derechos de sus ciudadanos,  la dificultad de acceso de gran parte de la población a servicios de salud y vivienda y las enormes desigualdades de renta entre clases sociales y territorios[10].

 De cómo se resuelvan este cúmulo de problemas dependerá mucho la pujanza del avance de China hacia la posición de gran potencia mundial, capaz de establecer las reglas de juego de un Nuevo Orden Geopolítico.

Notas

[1] Aunque su posición respecto a PNB es la cuarta tras EE UU, Japón y Alemania, si la medición se hace en PPA la posición es la segunda, pero muy cerca de la estadounidense (10.153 billones de $ frente a 13.233) y muy por encima de la de Japón (4.229 billones de $). Paralelamente el ritmo de crecimiento es muy diferente: 2,4% en Japón y EE UU frente al 10,1% en China. Informe de Desarrollo Mundial, 2008.  (Datos referidos a 2006). http://siteresources.worldbank.org/INTWDR2008/Resources/2795087-1192112387976/WDR08_24_SWDI.pdf. (27/0372008)

[2] Halliburton y su filial Kellog Brown and Root sustituyen al ejército americano en los aspectos logísticos de las operaciones militares tras haber firmado en Diciembre de 2001 un contrato de 10 años en el marco del Programa LOGPAC. Las denuncias de sobrefacturación y falsificación de presupuestos han sido muy abundantes en la prensa. Ello llevó a la declaración del Pentágono en la que indicaba que no prorrogaría más el macro contrato suscrito con dicho consorcio en 2001.El País, 14 de Julio de 2006, p. 7.

[3] Aunque parte de la producción la llevarán a cabo empresas norteamericanas, el encargo se ha producido en detrimento de la estadounidense Boeing.  El País Negocios, 9 de Marzo de 2008, p. 6.

[4] A pesar de de la dificultad cifras reales, Napoleoni estimaba a principios de la guerra que su poder económico se situaba entorno a 1,5 billones de $.

[5] La oposición a sacar adelante una resolución del Consejo de Seguridad favorable a la intervención en Irak a principios del 2003 fue ejercida por diferentes países con distinto peso mundial, como es el caso de China, Francia, Alemania, Chile o México. Ello constituye una prueba evidente de la contestación política a las pretensiones de liderazgo unipolar de EE UU.

[6] Es cuantiosa  la bibliografía que informa sobre la secuencia de acontecimientos: Primero se decide la intervención en Irak y luego se lleva el tema a O.N.U.  por si el organismo da su consentimiento y ampara la invasión. Así lo demuestra un informe secreto del Departamento de Defensa Operación Libertad Iraquí, enseñanzas estratégicas aprendidas” hecho público en The Washington Times en septiembre de 2003. En él se indicaba que en agosto del 2002 EE.UU tenía aprobadas las metas, objetivos y estrategias de intervención para Irak.

Así lo indicaron entre otros los inspectores de armamento como S. Ritter y D. Key; R. Dicha información publicada en diferentes medios aparece también en la obra siguiente: Ritter, S (2003) Frontier justice: weapons of mass destruction and the bushwhacking of America, Contex Books.

Por su parte, Paul Pillar, Profesor de Seguridad en Georgetown y Director de la C.I.A. para Oriente Medio entre 2000 y 2005, se expresa en términos similares al señalar que el 23 de Julio en una reunión celebrada en Downing Street (se refleja también en el Memorando de Downing Street) se constata que la decisión de atacar Irak ya estaba tomada.

[7] Público, 25/marzo/2008; p.14.

[8] Stiglitz ,J and Bilmes, L The three trillion dollar war: The true costs o f the Iraq confllict en  El País, 15/03/2008 pp 33 y 34 .

[9] El análisis es valido para la mayoría del territorio latinoamericano, aunque se pueda encontrar alguna excepción, como por ejemplo  la Cuba castrista o la nicaragua sandinista..

[10]Informe Mensual. Servicio de Estudios de la Caixa, noviembre de 2006; p. 27. Consideraciones muy similares manifiesta un Informe Oficial del Partido Comunista Chino de 2005 en el que se indica que el ingreso medio mensual para las zonas urbanas se sitúa en 9.422 yuanes (1165 $) frente a unos 3.000 yuanes (371$) en las zonas rurales.en Gresh, A et al. (2006) “Protestas de las ciudades y del campo” El Atlas. de Le Monde Diplomatique: 162.

Bibliografía

ALBALA, N. Soberanía de los Estados y soberanía de los pueblos. Le Monde Diplomatique, Septiembre de 2005, pp.24- 25.

ARRIGHI, G  Adam Smith en Pekín: Origenes y Fundamentos del siglo XXI. Madrid: Akal, 2007.

FAREED, Z  El Futuro de la Libertad. Madrid: Taurus, 2003.

GRESH, A, ¿Ganará la guerra Estados Unidos?. Le Monde Diplomatique, Marzo 2008, p 4 y 5.

Informe de Desarrollo Humano. www.undp.org

Informe de Desarrollo Mundial. www.worldbank.org

 NAPOLEONI, L. Cómo se financia el terrorismo en la nueva economía. Barcelona: Urano, 2004.

ROMERO, J (Coord) Globalización y Nuevo (Des)Orden Mundial Romero, J y Nogué, J. Capítulo 4. en Geografía Humana. Barcelona: Ariel, 2004.

TAYLOR , P  Geografía Política. Madrid: Trama, 1994.

URDIALES, M E Geopolítica y Desigualdades. Colección.Periferias, Nº 4. Universidad de Granada, 2007.

WALLERSTEIN, I  The Modern World System. Duke University Press, 1991.

0 comentarios:

Publicar un comentario